México pone 35% de aranceles a China, especialmente a sus textiles, esto con la intención de blindar a la industria nacional. Lo anterior fue confirmado por un decreto firmado por Claudia Sheinbaum, esclareciendo que es una medida temporal. Dicha estrategia tiene como propósito resguardar los 400 mil empleos que genera este sector. Sumado a esto, según Marcelo Ebrard, se incluyeron 138 fracciones arancelarias. Mismos que antes usaba el programa de la Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
Sin embargo, gracias a que el 48% de las fracciones de la industria no cumplieron el retorno, hubo una disminución del 4.8% del PIB. Representando esto una pérdida de mil 229 millones de pesos. De acuerdo con Sergio Contreras, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE). Este aumento temporal a los aranceles de productos textiles, controlaría la importación China.
Te puede interesar; Aumento del 12% al salario mínimo y Gastan 10 mil 800 MDD en Black Friday
México pone 35% de aranceles a China.
“Sabemos que en China hay una serie de incentivos fiscales y los productos de las empresas que de alguna forma. Salen hacia el exterior, pues vienen con un costo que no es el precio real”. Expresó el representante industrial. Pero no sólo hay un 35% de aranceles a mercancías confeccionadas. Y un 15% a importaciones de mercancías textiles de China. Sino de todos los países con quienes México no tenga un tratado de libre comercio.
En la conferencia de prensa de prensa matutina, la presidente Sheinbaum dijo que hay 40 agentes aduanales. Quienes presentaron irregularidades u omisiones como permitir la importación de mercancías sin pagar impuestos. Lo que canceló 7 patentes de dichos agentes. Sobre las plataformas digitales, Ebrard confesó que esta medida no aplicará a Temu, Shein u otras. Marcelo Ebrard mencionó que no haber tomado medidas antes, costó un total de 75 mil empleos en la Industria Textil.
La Fírma Logística de México (LDM) explicó que el aumento de costes. Sería un reto para las empresas de logística y transporte. Obligando a muchas empresas a acelerar su inventarios, para tener mercancía. Antes de que se encarezca.
Nos ayudarías mucho siguiendo a La Repepena Informa en Google News, sólo tienes que hacer click aquí. Sería muy cool que cotorres con nosotros en TikTok. No olvides suscribirte a nuestro canal para ver más contenido. También puedes revisar nuestra página de Facebook o seguirnos en Twitter. Agradecemos tu lectura <3 Si quieres recibir las mejores noticias en un canal de Whats App, sólo debes pulsar esta liga.
- Proyecto Saguaro extinguiría ballenas - febrero 2, 2025
- Elon Musk hace el saludo Bellamy - febrero 1, 2025
- Avanzan redadas contra migrantes - enero 31, 2025
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.