México obligado a comer maíz transgénico después de que la 4T fracasara en la negociación del panel T-MEC. Resulta que, el gobierno de Andrés López firmó un nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte ahora llamado T-MEC. En él, México se terminó comprometiendo con la compra de toneladas de maíz transgénico, no obstante. La dependencia mexicana argumentó este 2024 que el consumo de dicho maíz es nocivo para la salud, ya que es cancerígeno. Al respecto, la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés), explicó que la ley no se rige por la ciencia. Y México tendría que cumplir el T-MEC, o tendría que ser expulsado. Al gobierno de Claudia Sheinbaum le quedan 18 días para cumplir tales condiciones.
Es preciso destacar que Estados Unidos exporta 4.8 mil millones de dólares en maíz al territorio nacional. Sin embargo, ocurren 3 problemas con el grano que USA está intentando vender, el primero es que resulta nocivo. Después tenemos que ese grano es infértil, por lo que no tiene herencia, cuando florezca, hay que comprar más. Por último, los pesticidas usados para mantenerlos con vida también son cancerígenos.
Te puede interesar; Sheinbaum rechazaría maíz transgénico y La vainilla en peligro de extinción
México obligado a comer maíz transgénico.
Hace dos días, durante su conferencia de prensa matutina, Claudia Sheinbaum detalló que legislarán una prohibición de este maíz. Es decir, el maíz blanco transgénico en aras de conservar la biodiversidad local, no sólo del maíz blanco criollo. Además, detalló que no hay riesgo de contaminación, siempre y cuando el nuevo maíz amarillo. Que es el transgénico, se encuentre lejos del producto local. Dicha propuesta de ley llegaría en febrero del presente año
En México, el maíz transgénico quedó prohibido desde 2003, pese a que después. Se hayan encontrado sembradíos clandestinos en Tamaulipas y Yucatán, quienes surtían de mazorca blanca a E.U.A. Pensando en esto, el gobierno pasado elaboró un Decreto presidencial que prohibe la importación de maíz transgénico. De la misma forma quedaron prohibidas la elaboración de tortilla, masa o forraje para animales con este producto. Empero, el T-MEC obligaría a México a comprarlo a pesar de las prohibiciones locales.
Te puede interesar; El exceso de grasa atrofia el cerebro y Lombrices frenarían envejecimiento
¿Qué es lo que está en juego?
Organizaciones como Friends of the Earth U.S., Sin ,aíz no hay país, Canadian Biotechnology Action Network. Institute for Agriculture and Trade Policy, Alianza por la Salud Alimentaria y National Farmers Union. Crearon una campaña de recolección de firmas para hacer conciencia sobre el tema. Además, claro, de evitar que entre en vigor, revísala con tus propios ojos haciendo click aquí.
Sobre sus efectos en la salud; Elba González Aguayo, Coordinadora de la maestría en Salud Pública, del Departamento. De Productividad y Desarrollo Tecnológico del Centro Universitario del Norte. Comenta que estos granos son tóxicos a nivel molecular, causando problemas tanto a la salud, como al medio ambiente. No obstante, recalcó que no hay estudios suficientes para saber qué daños puede hacer a la vida marina.
Sumado a esto, cada mexicano consume unos 190 kilogramos de maíz anualmente. Todos ellos podrían desarrollar daños al tracto gastrointestinal, alteración de la función renal. Posibles alergias y otros problemas como obesidad o diabetes.
Nos ayudarías mucho siguiendo a La Repepena Informa en Google News, sólo tienes que hacer click aquí. Sería muy cool que cotorres con nosotros en TikTok. No olvides suscribirte a nuestro canal para ver más contenido. También puedes revisar nuestra página de Facebook o seguirnos en Twitter. Agradecemos tu lectura <3 Si quieres recibir las mejores noticias en un canal de Whats App, sólo debes pulsar esta liga.
- Proyecto Saguaro extinguiría ballenas - febrero 2, 2025
- Elon Musk hace el saludo Bellamy - febrero 1, 2025
- Avanzan redadas contra migrantes - enero 31, 2025
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.