Casi como un broche de oro de la “Spooky Season”, llega a los cines “Soy Frankelda”. La primera cinta de animación stop-motion hecha en territorio nacional. Su estreno fué el pasado jueves 23 de octubre y tuvo por directores a los hermanos Arturo y Roy Ambriz. Esta película nos cuenta la historia de Francisca Imelda, una escritora del siglo 19 que es marcada por la muerte de su madre. Su madre era una talentosa pintora que retrataba monstruos “torcidos” y curiosos (bastante parecidos a Leonora Carrington. En estética al menos). Desde marzo, los directores conocieron a Guillermo del Toro quienes les dieron consejos para hacer que la historia conecte mejor. Su presencia se limitó a unas videollamadas cada tanto tiempo donde comentaba algunos consejos de toda índole
Francisca, pues, dedica sus ratos libres a escribir cuentos, poemas, libros y novelas de terror inspirada en Mary W. Shelley. No obstante, Francisca quedó al cuidado de su abuela quien, en lugar de motivarla. Decide pasar cada día para esclarecerle que las niñas que no deben escribir, sino dedicarse a los deberes del hogar. Para variar, todos los días le pide que se porte “como una buena niña” pues le da vergüenza todo el tiempo. En sus ratos libres, Imelda comparte sus historias con los otros niños de la comunidad de la iglesia. Ven en ella a una niña “rara” en lugar de una creativa.
Te puede interesar; ¿Por qué el Viaje de Chihiro la rompe? y ¿Por qué Arcane es tan buena?

¿De qué va la trama?
Paralelo a nuestro mundo existe el Topus Terrentus (cuyo gentilicio es “Sustos”). Ahí radican todas nuestras pesadillas divididas en 7 clanes, Magia, Fantasia, Muerte y algunos otros. La vida de los reyes de este reino se alimentan de las pesadillas, razón por la cual tienen un “pesadillero”. Esta tarántula verde llamada Procustes escribe novelas de terror llamadas “Pesadillas” que disfrutan los reyes y. Basados en eso, son ellos quienes tocan la “Arpa-Araña” una red capaz de influir en la red de sueños de los humanos. Sin embargo, la calidad de estas pesadillas disminuye, pues la ciencia está despejando los miedos de la humanidad. Causando que ya no se asusten tan fácilmente, por lo que, al no haber sustos en la vida real… Los personajes de este mundo empiezan a perder su energía vital.
Justamente, lo que necesita la familia real es un escritor de horror prolífico pero existe un problema. Francisca no se siente suficiente, pues nadie ha sabido apreciar sus historias. El viaje obligará a nuestra protagonista a desarrollar una mejor autoconfianza, así como retarse así misma. Por otra parte, el Príncipe de los Sustos está en una situación compleja. Ya que todas sus estrategias han fracasado y está barajando hacer cosas impensables con tal de ver a su reino vivo. Algo que no podemos pasar de largo son sus episodios musicales con unos temas que endulzan la trama. Justamente los personajes la aprovechan para explicar las leyes que rigen a su mundo. Toda la película se siente como el sueño más profundo sueño de los creativos; Ver como sus obras cobran vida.
Te puede interesar; Conoce los nominados a los Óscar 2025 y Cuando Ghibli amenazó a Weinstein

¿Qué hace especial a “Soy Frankelda”?
“Soy Frankelda” presume una estética maximalista, cada personaje y escenario tienen una impresionante cantidad de detalles. Justo como lo es la cultura mexicana, mezcla el folclor local y explora de manera exquisita la relación. Que todos hemos sentido con las pesadillas, los sueños y la ficción. En total, los cineastas hicieron 140 marionetas con 50 escenarios diferentes en un proceso que tardó 4 años. Justamente tardaron tanto, porque Cinema Fantasma además trabajaron como productores con “La Mujer con Hombreras”. Ya que este estudio funcionó como mancuerna con “Pollo Robot” ya que Cartoon Network es además productor.
Ese estilo de animación puede verse reflejado en el diseño de las bocas. La razón por la que Pollo Robot hace sus marionetas así, es porque sus producciones deben ofrecer más. Que por ejemplo “Coraline”, “El Extraño Mundo de Jack” o “El Cadáver de la Novia” que gozan de más presupuesto. ¡Y con razón! Frankelda vio la luz por primera vez en una serie llamada “Los Sustos ocultos de Frankelda” disponible en HBO MAX. Sobre su rendimiento, la cinta debutó con 1.2 milliones de pesos. Tan sólo para el fin de semana (este sábado 25 de octubre) creció un 115%. Sumando así 7.9 MDD con 113 espectadores en salas de todo México.
Nos ayudarías mucho siguiendo a La Repepena Informa en Google News, sólo tienes que hacer click aquí. Sería muy cool que cotorres con nosotros en TikTok. No olvides suscribirte a nuestro canal para ver más contenido. También puedes revisar nuestra página de Facebook o seguirnos en Twitter. Agradecemos tu lectura <3 Si quieres recibir las mejores noticias en un canal de Whats App, sólo debes pulsar esta liga.
- ¿Qué hace especial a “Soy Frankelda”? - octubre 28, 2025
- Windows 11 hace que compren físico - octubre 23, 2025
- Derrame petrolero afecta Río Tuxpan - octubre 22, 2025

Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.